
Aprender y jugar
Neurología, donoaudiología y terapia ocupacional infantil en Providencia, Santiago
Neurología, donoaudiología y terapia ocupacional infantil en Providencia, Santiago
¡Donde aprender es entretenido para toda la familia!
En Acrecer, nos especializamos en proporcionar terapias infantiles con un enfoque lúdico y efectivo. Nuestro equipo está compuesto por terapeutas especializados en fonoaudiología y terapia ocupacional infantil, comprometidas en ayudar a los niños y niñas a alcanzar su máximo potencial comunicativo y funcional. Valoramos y celebramos la neurodiversidad, reconociendo las necesidades individuales de cada niño y brindándoles un espacio seguro para ser ellos mismos.
La neurodiversidad representa las variaciones naturales en el cerebro humano que impactan el aprendizaje y el comportamiento. En Acrecer, abrazamos estas diferencias y las consideramos parte integral de la persona, rechazando la noción de que necesiten ser corregidas. Nuestro enfoque se centra en desarrollar fortalezas para enseñar nuevas habilidades, utilizando métodos especializados como la terapia del habla basada en el juego y dirigida por niños.
Nos esforzamos por ofrecer un enfoque personalizado que se adapte a las necesidades únicas de cada niño y niña. En Acrecer, celebramos las habilidades y personalidades únicas de cada uno de nuestros pequeños pacientes, fomentando un ambiente de aceptación y crecimiento.
Especializado en el desarrollo lingüístico y motor
Terapias basadas en jugar & el aprendizaje
Usando las fortalezas para enseñar nuevas habilidades
En Acrecer, reconocemos que cada niño y niña desarrolla su habilidad de comunicación a su propio ritmo único. Adaptamos la terapia de su hijo para que esté alineada con su progreso natural de aprendizaje, atendiendo a sus necesidades específicas.
Nos especializamos en trastornos del lenguaje, trastornos de los sonidos del habla y apraxia del habla infantil. Nuestro enfoque se centra en proporcionar intervenciones específicas y personalizadas para ayudar a los niños a desarrollar habilidades lingüísticas y de comunicación de manera efectiva. Utilizamos técnicas avanzadas, como el aprendizaje motor del habla y la técnica PROMPT, para ofrecer un tratamiento integral y de alta calidad a nuestros pacientes.
En Acrecer, seguimos un enfoque terapéutico dirigido por los niños y niñas en nuestras terapias. Esto significa que adaptamos nuestras sesiones terapéuticas en función de los intereses y actividades preferidas de su hijo o hija. Valoramos todas las formas de juego que su hijo disfrute o encuentre significativas, y las integramos en nuestro trabajo.
Entendemos que el juego es una herramienta fundamental para el desarrollo infantil, donde no hay una manera incorrecta de jugar. Todas las formas de juego ofrecen oportunidades para la autoexpresión, la exploración de nuevas ideas y el desarrollo de habilidades esenciales para su hijo.
Autismo (TEA), déficit de atención, dislexia, epilepsia, hiperactividad y problemas de aprendizaje
Autismo (TEA), déficit de atención, dislexia, hiperactividad, problemas de aprendizaje y epilepsia
Fonoaudióloga infantojuvenil especialista en Trastorno del Habla, Lenguaje, motricidad orofacial y Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Terapeuta Ocupacional infantojuvenil especialista en motricidad, dificultades sensoriales, y Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Proveemos terapias de lenguaje para todos los niños y niñas en Santiago.
Contáctanos por WhatsApp o mail para conversar los requisitos de tu hijo o hija y determinar los próximos pasos.
Nuestras atenciones empiezan con una evaluación de las habilidades de tu niño. Conversaremos los resultados y crearemos un plan de tratamiento específico para las fortalezas y requisitos de tu hijo/a.
Determinaremos la duración y frecuencia de las sesiones de terapias que mejor se ajustan a los objetivos de tu hijo o hija.
Atendemos con bonos FONASA e ISAPRE y podemos ayudar en la documentación para todos tipos de reembolsos.
Ampliamos nuestros servicios para brindar una atención integral a niños, niñas y adolescentes, incorporando la especialidad de neurología infantojuvenil. Este servicio se enfoca en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), TDAH, trastornos del lenguaje, epilepsia, trastornos del sueño y otras condiciones neurológicas que afectan el desarrollo infantil.
Contamos con herramientas diagnósticas reconocidas internacionalmente, como el ADOS-2 (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo) y el ADI-R (Entrevista para el Diagnóstico del Autismo Revisada), que permiten una evaluación precisa y detallada del TEA y otros trastornos del desarrollo.
En nuestro enfoque integral de terapia fonoaudiológica y ocupacional también nos dedicamos al trabajo con la alimentación infantil. Nos centramos en comprender las necesidades únicas de cada niño en relación con la alimentación, incluyendo la lactancia, la transición a la alimentación sólida y el desarrollo de habilidades motoras orales.
Nuestro equipo especializado evalúa cuidadosamente los patrones de alimentación y las dificultades específicas que pueda enfrentar el niño, como la disfagia, la aversión alimentaria o los trastornos sensoriales. A partir de esta evaluación, desarrollamos estrategias personalizadas y planes de intervención que promueven una relación saludable con la comida y fomentan el desarrollo de habilidades de alimentación adecuadas para la edad.
Trabajamos en colaboración con los padres y cuidadores para brindar educación y apoyo, ayudándoles a comprender las necesidades nutricionales de sus hijos y a establecer un ambiente positivo y tranquilo durante las comidas. Nuestro objetivo es proporcionar herramientas prácticas y recursos para que la alimentación sea una experiencia placentera y nutritiva para toda la familia.
Nos enfocamos en entender y abordar las necesidades particulares de cada niño en relación con la función y coordinación de los músculos orales, incluyendo la respiración, la alimentación, la articulación del habla y otras funciones orales.
Nuestro equipo altamente especializado evalúa minuciosamente las habilidades y dificultades del niño en cuanto a la motricidad orofacial. A partir de una evaluación exhaustiva, desarrollamos estrategias y planes de intervención personalizados para fortalecer y mejorar la función orofacial.
Evaluamos y rehabilitamos frenillos linguales alterados, respiración oral, interposición lingual, deglución atípica y adaptada, evaluamos disfunciones orales en bebés y niños.
Colaboramos estrechamente con los padres y cuidadores para proporcionar educación y apoyo, asistiéndoles a comprender las necesidades y desafíos de sus hijos en esta área.
Nos dedicamos a comprender y abordar las necesidades únicas de cada niño en diversas áreas del desarrollo, incluida la integración sensorial, así como la motricidad fina y gruesa, la comunicación y otras habilidades cotidianas y ocupacionales.
Nuestro equipo altamente capacitado realiza una evaluación de las habilidades y desafíos de cada niño en estas áreas. A partir de este análisis detallado, diseñamos estrategias y planes de intervención personalizados para impulsar y mejorar el desarrollo global del niño.
Trabajamos de cerca con los padres y cuidadores, proporcionándoles educación y apoyo para que comprendan las necesidades específicas de sus hijos. Nuestra meta es proporcionar herramientas prácticas y recursos que promuevan un desarrollo saludable y mejoren la calidad de vida del niño en todas las facetas de su vida.
En Acrecer, entendemos la importancia de identificar tempranamente cualquier posible señal de autismo en los niños y brindar el apoyo necesario tanto a los niños como a sus familias. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados en el diagnóstico y tratamiento del autismo está aquí para ayudar.
Entrevista inicial: Comprendemos la importancia de conocer la historia del desarrollo del niño y las preocupaciones de los padres. Por lo tanto, comenzamos con una entrevista detallada para recopilar información relevante.
Observación clínica: Realizamos observaciones cuidadosas y sistemáticas del comportamiento del niño en un entorno clínico para evaluar las habilidades sociales, comunicativas y de juego.
Evaluación estandarizada: Utilizamos herramientas y pruebas validadas para evaluar el desarrollo del niño como ADOS-2 Y ADI-R, centrándonos en áreas clave como la comunicación, la interacción social y el comportamiento repetitivo.
Feedback y recomendaciones: Después de completar la evaluación, proporcionamos un informe detallado que resume los hallazgos y recomendaciones específicas para apoyar al niño en su desarrollo. Estamos aquí para responder a todas sus preguntas y brindar orientación adicional según sea necesario.